La planificación en la PUCE se compone de los siguientes elementos: planificación estratégica, planificación operativa, seguimiento y evaluación.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Permite visualizar lo que se puede lograr en un futuro, definiendo el norte, al incrementar el sentido de pertenencia en la universidad, lo que provoca en sus miembros la participación, colaboración y trabajo en equipo, buscando siempre el logro de los objetivos planteados.

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

Consiste en la elaboración de planes de acción a corto plazo, que pueden estar atados a los objetivos estratégicos de la planificación institucional. Los planes de acción pueden ser de dos tipos: planes de mejora que son el conjunto de actividades de mejora de procesos existentes y planes operativos que son el conjunto de actividades establecidas para generar nuevos procesos, productos o servicios.
Z

SEGUIMIENTO

Cuyo fin es el seguir de cerca, controlar y monitorear el cumplimiento de la ejecución de los planes de acción tanto en sus actividades como en el uso presupuestario, a través de la herramienta gestión, donde periódicamente se da a conocer el cumplimiento de objetivos estratégicos y de las metas propuestas en la planificación institucional.

EVALUACIÓN

Proceso de valoración y evaluación del cumplimiento de la planificación operativa, presentando resultados que lleven a la toma de decisiones para un futuro cercano, buscando siempre la mejora continua en la universidad.

Contacto:

dac@puce.edu.ec

(593) 2 2991700 ext. 1695 / 1238