20 – 24 de noviembre

CONGRESO DE FILOSOFÍA PUCE

Humanismo y crisis

Ejes temáticos

  1. Retos para la filosofía en el s. XXI
  2. La crisis de las formas políticas
  3. Ética y humanidades
  4. Espacios para la Literatura
  5. Ciencia y humanidades
  6. Tecnologías disruptivas y crisis

Oradores principales

Facundo Bey

Doctor en Filosofía (UNSAM, 2020), e Investigador Asistente del Instituto de Filosofía «Ezequiel de Olaso» en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (INEO-CIF/CONICET). Es asimismo profesor titular en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador.
Como autor, ha publicado diversos textos sobre la lectura gadameriana de la filosofía platónica. Investiga actualmente la recepción de la filosofía política clásica en Alemania durante la primera mitad del siglo XX y los debates que provocó entre distintas corrientes humanistas. Además, ha editado y traducido al español, inglés e italiano ensayos de Hans-Georg Gadamer, Maurice Blanchot y otros filósofos y teóricos sociales y políticos. Es miembro de la Hans-Georg Gadamer-Gesellschaft.

Ana Zagari

Doctora en Filosofía y Profesora emérita por la Universidad del Salvador, Docente-investigadora UBA, USAL, PUCE. Directora de Tesis de maestría y doctorado en universidades nacionales y extranjeras. Profesora de posgrados en universidades nacionales y extranjeras, entre ellas: USAL, UNR, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Federal de Río de Janeiro, UAM Iztapala, Universidad de Beijing. Investigadora proyecto bienal La técnica en la filosofía de Rodolfo Kusch, el concepto de “fagocitación- PUCE_USAL. Investigadora asociada FIHUCC PUCE. Ex miembro del Directorio CONEAU- Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria. Miembro Consejo Académico ASOFil.
Últimas publicaciones: Muros y Puentes. Dialéctica de los conflictos contemporáneo, 2018. Rodolfo Kusch. Esbozos filosóficos situados (coordinadora), 2020.

Carlos Ignacio Man Ging

Sacerdote jesuita, PhD en Biología Humana por la Universidad de Ludwig Maximilians de Múnich. Decano de la Facultad Eclesiástica de Ciencias Filosófico-Teológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y docente-investigador. Sus actividades académicas se ubican en el Paradigma de la Interdisciplinariedad. Colabora en el acompañamiento y discernimiento espiritual y en la formación de tutores en la prevención del abuso sexual en cooperación interinstitucional con la Pontificia Universidad Gregoriana de la ciudad de Roma.

Registro Ponentes

Registro Asistentes