Pontificia Universidad Católica del Ecuador https://www.puce.edu.ec PUCE - Quito Thu, 24 Aug 2023 20:19:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0 https://www.puce.edu.ec/wp-content/uploads/2020/09/cropped-isotipo-PUCE-1-32x32.png Pontificia Universidad Católica del Ecuador https://www.puce.edu.ec 32 32 Maestría en Pedagogía de las Ciencias Experimentales con mención en Química y Biología https://www.puce.edu.ec/maestria-en-pedagogia-de-las-ciencias-experimentales-con-mencion-en-quimica-y-biologia/ Thu, 24 Aug 2023 20:12:33 +0000 https://www.puce.edu.ec/?p=17705

Maestría en Pedagogía de las Ciencias Experimentales

con mención en Química y Biología

Información

l

Título otorgado

Magíster en Pedagogía de las Ciencias Experimentales con mención en Química y Biología
}

Duración

2 semestres

Modalidad

Híbrida
Z

Resolución

RPC-SO-03-No.051-2023

Inversión

USD 4290 (incluye matrículas y titulación)

Contactos:

0980691668

Conoce nuestro posgrado

Requisitos
  • Copia de cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte.
  • Copia del título de tercer nivel de grado registrado en la Senescyt. En caso de título de tercer nivel alcanzado en el extranjero, para proceder con la inscripción en el programa, el estudiante deberá presentar el título debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de conformidad con el Art. 22 del Reglamento de Régimen Académico.
  • Hoja de vida del aspirante.
  • Entrevista.
Horarios
Miércoles y viernes (clases sincrónicas) de 17:00 a 21:00. Sábados, cuándo haya prácticas de laboratorio, según la programación de 8:00 a 12:00 presencial.
Campo ocupacional
El/la profesional graduado/a de la maestría está capacitado para desempeñarse como:
  • Docente especializado/a en Ciencias Experimentales.
  • Investigador/a en el campo de la educación superior.
  • Experto/a en recursos físicos y tecnológicos aplicados a la educación.
  • Especialista en innovación educativa en Ciencias Experimentales.
  • Coordinador/a de recursos contemporáneos para la enseñanza y la investigación.
  • Asesor/a pedagógico/a en Ciencias Químicas y Biológicas.
  • Especialista en diseño y desarrollo de programas de formación científica y pedagógica.
Inversión

USD 5.900,00

FORMAS DE PAGO

  • Efectivo: En tesorería de la PUCE o Agencias Banco Pichincha presenta tu pre-factura en ventanilla.
  • Tarjetas de crédito.
  • Botones de pago: Con tus pre-facturas académicas generadas en Banner puedes realizar tu pago en el hall de pagos de la PUCE. Para acceder al hall de pagos ingresa a la página www.puce.edu.ec/sitios/pagos
  • Crédito con Instituciones Bancarias: Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco del Pacífico.
  • Pagos combinados: Los pagos combinados se pueden realizar con dos o más formas de pagos entre: depósitos, transferencias, tarjeta de débito o crédito.
  • PAGOS VIRTUALES:
    Kushki: Puedes hacer tu pago a través de la plataforma Kushki.
    Pagos Banco Pichincha: Puedes realizar tu pago a través de la plataforma digital de Banco Pichincha.
    Estos tipos de pagos los podrás realizar 24 horas posteriores a recibir tu prefactura (comprobante de pago).
[EMPTY]
Formas de pago
  • Efectivo: En tesorería de la PUCE o Agencias Banco Pichincha.
  • Tarjetas de crédito: A través de botones de pago Place to Pay y Kushki.
  • Crédito con Instituciones Bancarias: Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco del Pacífico.
  • Pagos combinados: Se pueden realizar con dos o más formas de pagos entre: depósitos, transferencias, tarjeta de débito o crédito.
  • Financiamiento Estudiantil

Para revisar detalles de las formas de pagos, revisa el Hall de Pagos PUCE.

]]>
Maestría en Terapia del deporte y ejercicio https://www.puce.edu.ec/maestria-en-terapia-del-deporte-y-ejercicio/ Thu, 15 Jun 2023 16:42:39 +0000 https://www.puce.edu.ec/?p=16744

Maestría en Terapia del deporte y ejercicio

Información

l

Título otorgado

Magíster en Terapia del deporte y ejercicio

}

Duración

2 semestres

Modalidad

Híbrida
Z

Resolución

RPC-SE-19-No.148-2020

Inversión

USD 5.000 (incluye matrículas y titulación).

Contactos:

0980691668

Conoce nuestro posgrado

Requisitos
  • Copia de cédula de ciudadanía o pasaporte para extranjeros.
  • Título de tercer nivel registrado en la SENESCYT, en caso de haberlo obtenido en el exterior debe estar apostillado o legalizado vía consular.
  • Hoja de vida actualizada con respaldos.
  • Carta de intención.
Horarios
  • Miércoles y viernes de 16:00 a 20:00.
  • Sábados 07:00 a 11:00.
  • Prácticas en campus mensuales (Sábado 07:00 a 11:00)
Inversión

Matrícula: $ 256 por cada período académico
Arancel: $ 2560 por cada período académico

Campo ocupacional

Nuestros maestrantes tendrán una amplia demanda laboral ya que el pensum está orientado al manejo de las patologías más prevalentes de nuestro país, las enfermedades crónicas no transmisibles.

De esta manera podrán aplicar a una vacante laboral tanto en unidades de la red de salud pública como en centros de atención particular e incluso optar por trabajo autónomo.

Además en la rama del deporte se abren oportunidades en clubes deportivos, centros de alto rendimiento y afines.

[EMPTY]
Formas de pago
  • Efectivo: En tesorería de la PUCE o Agencias Banco Pichincha.
  • Tarjetas de crédito: A través de botones de pago Place to Pay y Kushki.
  • Crédito con Instituciones Bancarias: Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco del Pacífico.
  • Pagos combinados: Se pueden realizar con dos o más formas de pagos entre: depósitos, transferencias, tarjeta de débito o crédito.
  • Financiamiento Estudiantil

Para revisar detalles de las formas de pagos, revisa el Hall de Pagos PUCE.

]]>
Maestría en Derecho Penal https://www.puce.edu.ec/maestria-en-derecho-penal/ Tue, 13 Jun 2023 14:42:37 +0000 https://www.puce.edu.ec/?p=16629

Maestría en Derecho Penal

Información

l

Título otorgado

Magíster en Derecho Penal
}

Duración

2 semestres

Modalidad

Híbrida
Z

Resolución

RPC-SO-21-No.450-2020

Resolución

USD 4.500 (incluye matrículas y titulación).

Contactos:

0980691668

Conoce nuestro posgrado

Requisitos
  • Copia de cédula de ciudadanía o pasaporte para extranjeros.
  • Título de tercer nivel registrado en la SENESCYT, en caso de haberlo obtenido en el exterior debe estar apostillado o legalizado vía consular.
  • Hoja de vida actualizada con respaldos.
  • Carta de intención.
Horarios
  • Jueves y Viernes 17:00 a 21:00.
  • Sábados de 08:00 a 15:00.
  • Dos fines de semanas presenciales en noviembre 2023.
Inversión

USD 5.730 (incluye matrícula y aranceles de titulación).

FORMAS DE PAGO

  • Efectivo: En tesorería de la PUCE o Agencias Banco Pichincha presenta tu pre-factura en ventanilla.
  • Tarjetas de crédito.
  • Botones de pago: Con tus pre-facturas académicas generadas en Banner puedes realizar tu pago en el hall de pagos de la PUCE. Para acceder al hall de pagos ingresa a la página www.puce.edu.ec/sitios/pagos
  • Crédito con Instituciones Bancarias: Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco del Pacífico.
  • Pagos combinados: Los pagos combinados se pueden realizar con dos o más formas de pagos entre: depósitos, transferencias, tarjeta de débito o crédito.
  • PAGOS VIRTUALES:
    Kushki: Puedes hacer tu pago a través de la plataforma Kushki.
    Pagos Banco Pichincha: Puedes realizar tu pago a través de la plataforma digital de Banco Pichincha.
    Estos tipos de pagos los podrás realizar 24 horas posteriores a recibir tu prefactura (comprobante de pago).
Campo Ocupacional
  • Empleo en el sector público: Los graduados de esta maestría pueden optar por carreras en el ámbito público, trabajando como fiscales, jueces, defensores públicos o en otras posiciones relacionadas con la justicia penal. El sistema híbrido de educación les proporciona las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales en el sistema de justicia penal y les permite desarrollar un enfoque integral para abordar cuestiones legales y delictivas.
  • Empleo en el sector privado: Las empresas privadas también pueden requerir profesionales especializados en derecho penal, especialmente en áreas relacionadas con el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos. Los graduados de esta maestría pueden trabajar en empresas como consultores jurídicos, asesores legales o en departamentos de cumplimiento normativo.
  • Consultoría y asesoramiento: Los conocimientos adquiridos en la maestría pueden abrir oportunidades para trabajar como consultores o asesores en el ámbito legal y penal. Esto podría incluir asesorar a organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales (ONG) o empresas en cuestiones relacionadas con el derecho penal y la política criminal.
  • Docencia e investigación: Aquellos interesados en la academia pueden buscar oportunidades de enseñanza e investigación en instituciones educativas. Pueden convertirse en profesores de derecho penal en universidades y contribuir al avance del conocimiento en este campo mediante la realización de investigaciones relevantes.
  • Carreras internacionales: La modalidad híbrida de la maestría también permite la participación de catedráticos nacionales e internacionales, lo que puede ampliar las oportunidades laborales a nivel internacional. Los graduados pueden buscar empleo en organizaciones internacionales, agencias gubernamentales extranjeras o en el ámbito de la cooperación internacional en temas de justicia penal.
[EMPTY]
Formas de pago
  • Efectivo: En tesorería de la PUCE o Agencias Banco Pichincha.
  • Tarjetas de crédito: A través de botones de pago Place to Pay y Kushki.
  • Crédito con Instituciones Bancarias: Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco del Pacífico.
  • Pagos combinados: Se pueden realizar con dos o más formas de pagos entre: depósitos, transferencias, tarjeta de débito o crédito.
  • Financiamiento Estudiantil

Para revisar detalles de las formas de pagos, revisa el Hall de Pagos PUCE.

]]>
Maestría en Derecho Constitucional https://www.puce.edu.ec/maestria-en-derecho-constitucional/ Tue, 13 Jun 2023 14:34:21 +0000 https://www.puce.edu.ec/?p=16620

Maestría en Derecho Constitucional

Información

l

Título otorgado

Magíster en Derecho Constitucional
}

Duración

2 semestres

Modalidad

Híbrida
Z

Resolución

RPC-SO-21-No.450-2020

Resolución

USD 4.500 (incluye matrículas y titulación).

Contactos:

0980691668

Conoce nuestro posgrado

Requisitos
  • Copia de cédula de ciudadanía o pasaporte para extranjeros.
  • Título de tercer nivel registrado en la SENESCYT, en caso de haberlo obtenido en el exterior debe estar apostillado o legalizado vía consular.
  • Hoja de vida actualizada con respaldos.
  • Carta de intención.
Horarios
  • Jueves y viernes de 17:00 a 21:00.
  • Sábados de 8:00 a 12:00.
  • Seis sabados presenciales de 8:00 a 14:00.
Inversión

USD 5.730 (incluye matrícula y aranceles de titulación).

FORMAS DE PAGO

  • Efectivo: En tesorería de la PUCE o Agencias Banco Pichincha presenta tu pre-factura en ventanilla.
  • Tarjetas de crédito.
  • Botones de pago: Con tus pre-facturas académicas generadas en Banner puedes realizar tu pago en el hall de pagos de la PUCE. Para acceder al hall de pagos ingresa a la página www.puce.edu.ec/sitios/pagos
  • Crédito con Instituciones Bancarias: Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco del Pacífico.
  • Pagos combinados: Los pagos combinados se pueden realizar con dos o más formas de pagos entre: depósitos, transferencias, tarjeta de débito o crédito.
  • PAGOS VIRTUALES:
    Kushki: Puedes hacer tu pago a través de la plataforma Kushki.
    Pagos Banco Pichincha: Puedes realizar tu pago a través de la plataforma digital de Banco Pichincha.
    Estos tipos de pagos los podrás realizar 24 horas posteriores a recibir tu prefactura (comprobante de pago).
Campo Ocupacional
  • Asesor (ra)/ Consultor (ra)/ Patrocinador (ra)/ Director (ra) / Planificador (ra) en: Presidencia y Vicepresidencia de la República, Ministerios de Estado y entidades adscritas e independientes, Direncciones Generales, Contraloría Genral del Estado, Procuraduría General del Estado, Gobiernos Autónomos Descentralizados, comités de contrataciones / Docente Universitario
[EMPTY]
Formas de pago
  • Efectivo: En tesorería de la PUCE o Agencias Banco Pichincha.
  • Tarjetas de crédito: A través de botones de pago Place to Pay y Kushki.
  • Crédito con Instituciones Bancarias: Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco del Pacífico.
  • Pagos combinados: Se pueden realizar con dos o más formas de pagos entre: depósitos, transferencias, tarjeta de débito o crédito.
  • Financiamiento Estudiantil

Para revisar detalles de las formas de pagos, revisa el Hall de Pagos PUCE.

]]>
Especialización en Medicina de Emergencias y Desastres https://www.puce.edu.ec/especializacion-en-medicina-de-emergencias-y-desastres/ Wed, 08 Feb 2023 22:33:22 +0000 https://www.puce.edu.ec/?p=15262

Especialización en Medicina de

Emergencias y Desastres

Información

l

Título otorgado

Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres

}

Duración

8 semestres

Modalidad

Presencial
Z

Resolución

RPC-SO-37 No. 682-2019

Contactos:

0980691668

Conoce nuestra especialización

Requisitos
  • Cédula de ciudadanía para los postulantes nacionales; y para los postulantes extranjeros, cédula de ciudadanía, o pasaporte.
  • Título de Médico nacional y registro en la SENESCYT. En el caso de título obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  • Certificado del registro del título en la ACESS.
  • Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional expedido por el CACES de acuerdo con la vigencia del mismo.
  • Certificación de nivel A2 como mínimo en los idiomas de: inglés, francés o portugués.
  • Presentar el certificado actualizado del curso Basic Life Support (AHA). Acreditado en cualquier centro de capacitación del país que pueda emitir certificaciones de la American Heart Association. Dentro de estos centros están: SERCA con sus centros en Quito, Guayaquil Cuenca y Manta. En Quito además hospital metropolitano y Clínica DAME. En Guayaquil Hospital Roberto Gilbert. Fuera del país centros AHA.
  • Aprobar el concurso de méritos y oposición, según normas del CES.
Perfil de Ingreso
Profesionales con título de tercer nivel de grado en el campo detallado de Medicina.
Objetivo del Programa

Formar médicos especialistas en Medicina de Emergencias y Desastres, a través de una formación sistematizada teórico- práctica e integral que les permita adquirir las aptitudes y destrezas necesarias para brindar una atención holística y de alto nivel académico al servicio de la sociedad en el marco del modelo de atención adoptado por el país, por medio de la adquisición de conocimientos, destrezas y experiencia que le permita ser líder en salas y departamentos de emergencias, que resuelva eficientemente los requerimientos del paciente críticamente enfermo, con capacidad administrativa de los recursos en función de las necesidades y servir de engranaje con el área extra-hospitalaria.

Beneficios del Programa
Los graduados en Medicina de Emergencias y Desastres de la PUCE, cuentan con 8 certificaciones internacionales que complementan su formación profesional.

]]>
Especialización en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos https://www.puce.edu.ec/especializacion-en-medicina-critica-y-cuidados-intensivos/ Wed, 08 Feb 2023 22:23:49 +0000 https://www.puce.edu.ec/?p=15253

Especialización en Medicina Crítica

y Cuidados Intensivos

Información

l

Título otorgado

Especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos

}

Duración

8 semestres

Modalidad

Presencial
Z

Resolución

RPC-SO-01 No.013-2020

Contactos:

0980691668

Conoce nuestra especialización

Requisitos
  • Cédula de ciudadanía para los postulantes nacionales; y para los postulantes extranjeros, cédula de ciudadanía, o pasaporte.
  • Título de Médico nacional y registro en la SENESCYT. En el caso de título obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  • Certificado del registro del título en la ACESS.
  • Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional expedido por el CACES de acuerdo con la vigencia del mismo.
  • Certificación de nivel A1 como mínimo en los idiomas de: inglés, francés o portugués.
  • Aprobar el concurso de méritos y oposición, según normas del CES.
Perfil de Ingreso
Profesionales con título de tercer nivel de grado en el campo detallado de Medicina, registrado en la SENESCYT, MSP.
Objetivo del Programa

Formar médicos especialistas en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos con alta calidad técnica, ética y humana, que puedan detectar objetivamente diagnósticos y proponer tratamientos en las disfunciones orgánicas con alto riesgo vital, para poder disminuir la morbi- mortalidad y las secuelas incapacitantes en la población, brindando la posibilidad de impartir una educación científica académica competente, con los retos tecnológicos en la actualidad y compatible con la diversidad cultural.

Beneficios del Programa
  • El programa se encuentra estructurado que parte desde tiene la experiencia, habilidad, responsabilidad profesional para poder realizar diagnóstico, manejo, monitoreo, intervención, e individualización de cada paciente para su recuperación de patologías críticas.
  • Manejo de equipos multidisciplinarios como lideres de equipo.
  • El entrenamiento constante y preparación teórico practico en escenarios de simulación creando competencias para la atención del enfermo en circunstancias críticas.
  • La especialidad prepara al profesional para la atención de escenarios críticos, como pandemia o catástrofes naturales o artificiales dando un apoyo en la condiciones mas adversas en la medicina.

]]>
Especialización en Infectología https://www.puce.edu.ec/especializacion-en-infectologia/ Wed, 08 Feb 2023 22:10:30 +0000 https://www.puce.edu.ec/?p=15242

Especialización en Infectología

Información

l

Título otorgado

Especialista en Infectología

}

Duración

4 semestres

Modalidad

Presencial
Z

Resolución

RPC-SO-23 No.502-2020

Contactos:

0980691668

Conoce nuestra especialización

Requisitos
  • Cédula de ciudadanía para los postulantes nacionales; y para los postulantes extranjeros, cédula de ciudadanía o pasaporte.
  • Título de Médico General y Título de primera especialidad pudiendo ser: Medicina Interna, Terapia Intensiva – Crítica, Emergencias y desastres o Medicina Familiar y registros de los títulos en la SENESCYT. En el caso de un título obtenido en el exterior, presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  • Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional expedido por el CACES (si aplica según el año de graduación), de acuerdo a vigencia del mismo. En caso de no haber rendido el examen de habilitación profesional por el año de graduación, se deberá adjuntar nuevamente el título de médico nacional.
  • Certificado del registro de los títulos en el ACESS.
  • Certificado de Idioma nivel A2 cómo mínimo en cualquiera de los idiomas Portugués, Francés, Inglés o Alemán.
  • Aprobar el concurso de méritos y oposición, según normas del CES.
Perfil de Ingreso
Profesionales con título de tercer nivel de grado en medicina y de cuarto nivel en medicina interna.
El aspirante a la especialidad de Infectología deberá estar capacitado en 4 áreas:
Área Cognitiva: para identificar, analizar, aplicar y sintetizar los conocimientos en congruencia con la realidad, los programas académicos y los objetivos de aprendizaje. Entender las ciencias biomédicas para aplicar las mismas en el cuidado del paciente.
Área de Praxis Profesional: disponer de habilidades psicomotoras para desarrollar experticias complejas de decisión clínica, técnica y de procedimientos instrumentales; aplicar el conocimiento en la práctica, en la toma de decisiones acertadas, pertinentes y oportunas, frente al paciente, su familia y la comunidad.
Área Socio-Afectiva: para brindar atención en el marco de las normas de la bioética y calidad total, para obtener óptimos resultados en el cuidado de la salud individual y colectiva.
Área de Gestión de Relaciones: con el fin de adquirir habilidades y desarrollos personales, que le permitan trabajar en equipo, valorando y respetando la diversidad, la multiculturalidad, el medio ambiente, en el marco de la ética y la ley.
Objetivo del Programa

Formar médicos especialistas en Infectología con un alto nivel de excelencia académica, científica y humana; con formación holística, heurística y flexible, que integre los ejes bio – sico – social, administrativo – sanitario, docente, investigativo y de servicio; enmarcado en los principios de la bioética y de la filosofía de la PUCE; para que brinden atención integral e integradora en salud a los pacientes adultos en prevención, diagnóstico y tratamiento farmacológico y no farmacológico de las enfermedades infecciosas, en función de las necesidades individuales y colectivas, en el contexto epidemiológico nacional, con base a las mejores evidencias científicas, con apertura hacia los cambios permanentes que se producen en la ciencia médica, en función de la consecución de los mejores resultados en salud.

Beneficios del Programa
  • Primera especialización en infectología ofertada en el país.
  • Programa ofertado como una segunda especialidad para médicos con título de especialistas clínicos.
  • El proyecto responde a la necesidad urgente de médicos especialistas en infectología luego de la pandemia y el carácter endémico del país para enfermedades infecciosas.
  • Primera especialidad que cuenta con docentes extranjeros y clases en inglés.
  • Posgrado enfocado en la formación de médicos hacia la investigación científica y que tiene como requisito la publicación en revistas indexadas de los trabajos de titulación.
  • El posgrado es el único programa al momento que tiene vinculación con el CISeAL para cumplir con el objetivo de investigación científica.
  • El proyecto de Infectología cumple con un proyecto de vinculación alineado a la problemática más importante de las enfermedades infecciosas como lo es la Resistencia Bacteriana.

]]>
Especialización en Ginecología y Obstetricia https://www.puce.edu.ec/especializacion-en-ginecologia-y-obstetricia/ Wed, 08 Feb 2023 22:01:43 +0000 https://www.puce.edu.ec/?p=15236

Especialización en Ginecología

y Obstetricia

Información

l

Título otorgado

Especialista en Ginecología y Obstetricia

}

Duración

8 semestres

Modalidad

Presencial
Z

Resolución

RPC-SO-01 No.013-2020

Contactos:

0980691668

Conoce nuestra especialización

Requisitos
  • Cédula de ciudadanía para los postulantes nacionales; y para los postulantes extranjeros, cédula de ciudadanía, o pasaporte.
  • Título de Médico nacional y registro en la SENESCYT. En el caso de título obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  • Certificado del registro del título en la ACESS.
  • Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional expedido por el CACES de acuerdo con la vigencia del mismo. En caso de no haber rendido el examen de habilitación profesional por el año de graduación, se deberá adjuntar nuevamente el título de médico nacional.
  • Certificación de nivel A1 como mínimo en los idiomas de: inglés, francés o portugués.
  • Aprobar el concurso de méritos y oposición, según normas del CES.
Perfil de Ingreso
Profesionales con título de tercer nivel de grado en el campo detallado de Medicina registrado en la SENESCYT, MSP.
Objetivo del Programa

Formar al médico Gineco-Obstetra de manera integral en todos los aspectos relacionados a la salud de la mujer en todas las etapas de su vida, proporcionándole los conocimientos para el diagnóstico y manejo adecuados de sus condiciones tanto fisiológicas como patológicas y cumplir un rol protagónico dentro del Sistema Nacional de Salud. Su contribución, tanto humana como científica aportará a la estandarización de conceptos y normas que tiendan a mejorar los servicios de salud para la mujer y la familia para incidir de manera efectiva y eficiente en la disminución de la mortalidad materna.

Beneficios del Programa
La Especialización en Ginecología y Obstetricia cuenta con Innovación en procesos de aprendizaje de destrezas quirúrgicas, centros de simulación, equipos de última tecnología, nuevos procesos de evaluación con subespecialidades médicas.

]]>
Especialización en Geriatría y Gerontología https://www.puce.edu.ec/especializacion-en-geriatria-y-gerontologia/ Wed, 08 Feb 2023 21:53:47 +0000 https://www.puce.edu.ec/?p=15227

Especialización en Geriatría

y Gerontología

Información

l

Título otorgado

Especialista en Geriatría y Gerontología

}

Duración

8 semestres

Modalidad

Presencial
Z

Resolución

RPC-SO-07 No.137-2020

Contactos:

0980691668

Conoce nuestra especialización

Requisitos
  • Cédula de ciudadanía para los postulantes nacionales; y para los postulantes extranjeros, cédula de ciudadanía, o pasaporte.
  • Título de Médico nacional y registro en la SENESCYT. En el caso de título obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  • Certificado del registro del título en la ACESS.
  • Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional expedido por el CACES de acuerdo con la vigencia del mismo. En caso de no haber rendido el examen de habilitación profesional por el año de graduación, se deberá adjuntar nuevamente el título de médico nacional.
  • Certificación de nivel A1 como mínimo en los idiomas de: inglés, francés o portugués.
  • Aprobar el concurso de méritos y oposición, según normas del CES.
Perfil de Ingreso
Profesionales con título de tercer nivel de grado en el campo detallado de Medicina registrado en la SENESCYT y MSP.
Objetivo del Programa

Formar médicos especialistas en Geriatría y Gerontología altamente capacitados y comprometidos que partiendo del análisis sistémico de la salud de la persona mayor sean capaces de realizar una intervención terapéutica integral e integradora, encaminada a la estabilización de las enfermedades de base, a la conservación de la autonomía, al mantenimiento de la funcionalidad y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores y sus familias, bajo los principios de envejecimiento saludable, activo, pertinente al curso de vida y con un enfoque de derechos; y, que se constituyan en profesionales expertos en investigación y docencia en temas vinculantes a la geriatría y a la gerontología. El accionar profesional estará regido con la normativa legal nacional, los principios de la bioética y de la Comunidad Ignaciana.

Beneficios del Programa
  • Oferta Única de postgrado en el país.
  • Planta Docente con formación en España, Chile y otros países con un alto grado de experticia.
  • Nivel de práctica para gestionar los espacios gerontológicos del país.
  • Atención integral centrada en la persona adulta mayor.

]]>
Especialización en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva https://www.puce.edu.ec/especializacion-en-gastroenterologia-y-endoscopia-digestiva/ Wed, 08 Feb 2023 21:38:30 +0000 https://www.puce.edu.ec/?p=15216

Especialización en Gastroenterología

y Endoscopia Digestiva

Información

l

Título otorgado

Especialista en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva

}

Duración

8 semestres

Modalidad

Presencial
Z

Resolución

RPC-SO-01 No.013-2020

Contactos:

0980691668

Conoce nuestra especialización

Requisitos
  • Copia de la cédula de ciudadanía para los postulantes nacionales; y para los postulantes extranjeros, cédula de ciudadanía, o pasaporte.
  • Título de Médico nacional y registro en la SENESCYT. En el caso de título obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  • Certificado del registro del título en la ACESS.
  • Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional expedido por el CACES de acuerdo con la vigencia del mismo. En caso de no haber rendido el examen de habilitación profesional por el año de graduación, se deberá adjuntar nuevamente el título de médico nacional.
  • Certificación de nivel A1 para programas que se aperturarán en Quito y en las sedes, como mínimo en los idiomas de: inglés, francés o portugués.
  • Aprobar el concurso de méritos y oposición, según normas del CES.
Perfil de Ingreso
Profesionales con título de tercer nivel de grado en el campo detallado de medicina, registrado en la SENESCYT y en el Ministerio Salud Pública (MSP).
Objetivo del Programa

Formar un médico especialista que adquiera los conocimientos y competencias necesarias para resolver los problemas que plantea la especialidad clínica en Gastroenterología, y se acredite para efectuar los principales procedimientos endoscópicos diagnósticos y terapéuticos, con alta calidad técnica y que respondan al perfil de morbimortalidad del país, en el marco del modelo de atención (MAIS-FCI).

Beneficios del Programa
Centro de Simulación PUCE: Estrategias de aprendizaje participativas e interactivas basadas en situaciones simuladas, En los talleres de simulación endoscópica se cuenta con un experto y un colaborador docente, ideado para la adquisición de destrezas en técnicas endoscópicas terapéuticas básicas y de avanzada. La habilidad inicial para alcanzar destrezas endoscópicas se se logra en estos talleres previo a la realización de estudios endoscópicos en pacientes. El posgrado cuenta con dos estaciones de endoscopia para trabajo en órganos ex vivo y en fantomas. Periódicamente se planifica talleres con profesores extranjeros invitados.

]]>