Dirección de seguridad y salud ocupacional
Dirección General de Talento Humano
Bienvenidos
Bienvenidos al espacio de la Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional de la PUCE (DSSO), a continuación detallamos información sobre nuestro que hacer dentro de la Universidad.
Misión
Apoyar y orientar a todas las unidades académicas y administrativas hacia la generación de una cultura de prevención y respeto, para conseguir un entorno de trabajo saludable y seguro, previniendo la contaminación ambiental, a través de la mejora continua, altos estándares de responsabilidad social, y amparados en el marco legal vigente.
Visión
Que la PUCE sea reconocida como el modelo a seguir en gestión de seguridad, salud, ambiente y responsabilidad social. Que sea la Universidad líder en prevención de riesgos, manejo ambiental e inclusión, y que forme a sus estudiantes en estos valores de seguridad, salud, responsabilidad ambiental y social.
La Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional, busca dinamizar un sistema de seguridad integral colocando a la comunidad universitaria en el centro de su gestión, con un grupo técnico preparado en las áreas: técnica en seguridad, humana y social, ambiente y medicina laboral; que apoyen la gestión operativa, con un direccionamiento estratégico en S&SO, el apoyo del Servicio Médico Universitario y el Rectorado como máxima autoridad de la PUCE, manteniendo contacto permanente con organismos externos que permitan cumplir a cabalidad la normativa vigente, salvaguardando de manera integral a la PUCE y su comunidad.

Responsabilidades de DSSO
- Reconocer y evaluar los riesgos existentes en la PUCE;
- Controlar los factores de riesgos profesional en la PUCE;
- Promover programas de desarrollo profesional de los trabajadores en materia de Seguridad y Salud Ocupacional;
- Registrar la accidentalidad, ausentismo y evaluar estadísticamente los resultados.
- Asesorar técnicamente, en materias de control de incendios, almacenamientos adecuados, protección de maquinaria, instalaciones eléctricas, primeros auxilios, control y educación sanitaria, ventilación, protección personal y demás materias contenidas en el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (D.E. 2393)
- Colaborar en la prevención de riesgos; que efectúen los organismos del sector público y comunicar los accidentes y enfermedades profesionales que se produzcan, al Comité Interinstitucional y al Comité de Seguridad e Higiene Industrial del IESS.
- Elaborar y mantener actualizado un archivo con documentos técnicos de Higiene y Seguridad que, firmados por el Jefe de la Unidad, será presentado a los Organismos de control cada vez que ello sea requerido.
Servicios de DSSO
- Definir funciones en la estructura de la Seguridad Integral para toda la PUCE.
- Crear documentos en materia normativa de Seguridad Integral para las distintas áreas y cargos de la PUCE.
- Definir e implementar procedimientos de Seguridad Integral en los diferentes procesos de la PUCE.
- Evaluar permanentemente y retroalimentar el Sistema de Seguridad Integral.
- Prevenir la ocurrencia de accidentes e incidentes que puedan afectar a la integridad de las personas, y los bienes de la universidad.
- Promover ambientes de trabajo saludables que permitan potenciar las capacidades de la Comunidad Universitaria.
- Gestionar y asesorar sobre un adecuado manejo ambiental, y la optimización de recursos en la PUCE.
- Potenciar el talento humano de la comunidad universitaria en Seguridad Integral.
- Generar cambios actitudinales, individuales y colectivos que favorezcan la gestión en materia de Seguridad Integral.
- Incidir positivamente a través de la gestión en Seguridad Integral de la PUCE, a la comunidad.
Estructura

Áreas de acción
- Seguridad Humana
- Seguridad Industrial
- Salud Ocupacional
- Trabajo Social
- Gestión Ambiental
Documentos
Organismos Paritarios
Capacitación en materia de SSO
PLATAFORMA EN MANTENIMIENTO
Vídeos: Normas de seguridad
A continuación encontrarán los videos sobre las normas de seguridad que deberán ser tomadas en el campus PUCE de acuerdo a la zona en la que se encuentre.
Auditorios
Aulas y oficinas
